El automóvil eléctrico resulta más barato que el de combustión.
Estudio del Coste Total de Propiedad del coche eléctrico en España (enero 2022).

El estudio completo se puede descargar aquí
Resultados:
• El coste del coche eléctrico es inferior al coche de combustión, para una duración mínima de 5 años.
• Es incluso más rentable si se alarga su vida útil a 10 o 15 años, duración habitual en España.
• Los costes operativos de un coche eléctrico, en todos los segmentos, siempre son un 50% menores
como mínimo.
• Nuestro análisis del Coste Total de Propiedad es imprescindible para calcular el desembolso total al adquirir un coche eléctrico.
Hemos realizado este estudio con los modelos de combustión más vendidos en España en 2020 y 2021 (41 modelos), y con los automóviles eléctricos con mayor éxito en el mercado español (25 modelos) a diciembre de 2021, en cuatro categorías:
·Urbano/Mini compacto(Segmento A)
·Supermini/Subcompacto(Segmento B)
·Compacto/Familiar pequeño(Segmento C)
·Familiar/Mediano(Segmento D)
Puede descargarse la hoja de cálculo con la comparativa Coste Total de Propiedad entre coche de combustión y coche eléctrico Ene 2022.
El Coste Total de Propiedad (CTP)
Herramienta financiera que permite establecer los costes directos e indirectos de la adquisición de un vehículo y de su utilización. El análisis Coste Total de Propiedad sirve para que cualquier consumidor pueda calcular cuánto le costará su automóvil eléctrico, ya que contempla tanto el coste de adquisición del automóvil como los costes relacionados con su uso.
Aunque el PVP del automóvil de combustión es aún inferior al del eléctrico (enero 2022), los costes operativos del automóvil eléctrico (impuestos, energía y mantenimiento) son inferiores al de combustión, por lo que es imprescindible calcular los costes con mayor precisión para saber qué tipo de coche resulta más económico en términos globales. El análisis CTP es imprescindible si queremos calcular el desembolso total.
E-Mobility Solutions ha tenido en cuenta los siguientes elementos, y ha realizado el cálculo de la siguiente manera:
Coste Total de Propiedad =
Adquisición + Financiación + Costes operativos - Ayudas - Reventa ÷ Kilometraje
+ Adquisición: Coste de adquisición
+ Financiación: Intereses / gastos de financiación
+ Costes operativos: Impuestos, seguro, mantenimiento, carburante o energía eléctrica, punto de recarga
- Ayudas: Moves III (Programa Movilidad Eficiente y Sostenible)
- Reventa
÷ Kilometraje: Kilometraje y uso durante ciclo de vida útil del automóvil
La compra inicial es sólo una parte del coste total del automóvil. En algunos casos, los gastos de funcionamiento del coche de combustión (carburante, mantenimiento e impuestos) resultan igual o mayores que el precio de compra a los cinco años de uso. Calcular el CTP nos ayudará a considerar el coste real del automóvil y su rentabilidad.
La importancia de emplear el concepto CTP para calcular cuánto cuesta un automóvil eléctrico se halla en un factor importante: el gasto operativo del automóvil eléctrico es menor que el gasto operativo del automóvil de combustión.
El vehículo eléctrico tiene un ahorro aproximado del 40% en costes de mantenimiento con respecto al automóvil de combustión, y además requiere menos atención, ya que presenta una mecánica mucho más sencilla y dispone de menos elementos susceptibles de desgaste. Por otra parte, la tecnología punta utilizada en los automóviles eléctricos, y en especial las actualizaciones de software que el fabricante suministra al usuario para su automóvil, permiten anticipar y gestionar mejor la previsión de mantenimiento en los automóviles.
Una de las grandes ventajas del automóvil eléctrico es el poco gasto que necesita: el coste de energía eléctrica contratada en el domicilio es muy inferior al coste de carburante, especialmente con una tarifa «Supervalle». Por ello, instalar o disponer de un punto de recarga residencial se hace imprescindible para tener un automóvil eléctrico en propiedad.
En su vida útil, un automóvil puede generar tantos gastos en el tiempo como el propio coste de compra. Un ejemplo es el Kia Picanto, con un PVP de 12.650 € y un consumo de 20.000 km/año, que a los 5 años habrá costado el doble (25.130 €).
Según los datos recogidos durante 2021 por E-Mobility Solutions, el 90% de la carga del automóvil eléctrico, para uso particular, se realiza a través de un punto de recarga, en el garaje particular o parking comunitario del mismo hogar (recarga residencial).
Cuantos más años transcurren la diferencia es mayor entre el Coste Total de Propiedad del automóvil eléctrico y el de combustión. España es el tercer país de la Unión Europea con el parque automovilístico más longevo, donde la edad media de los automóviles es de 13 años según datos de la ANFAC de 2021.
E-Mobility Broker
El nuevo paradigma de movilidad requiere un nuevo enfoque:
• Es necesario realizar una comparación entre distintos tipos de automóviles, los de combustión (térmicos) y los eléctricos.
• En la decisión de comprar un coche eléctrico habrá que considerar el tipo de desplazamientos que se vayan a realizar, la distancia máxima que se piensa recorrer cada día, y si se recargará el automóvil en un punto de recarga residencial.
• Existen un sinfín de pasos y comprobaciones en la compra de un automóvil eléctrico que obliga al comprador a dedicar tiempo y esfuerzo antes y durante la compra, por ejemplo, considerar la instalación del punto de recarga, el contrato de suministro eléctrico más adecuado, la financiación más económica y un seguro competitivo.
Por todo ello existe el servicio E-Mobility Broker, un servicio de E-Mobility Solutions para que el comprador de un automóvil eléctrico tenga solucionados sus problemas y preocupaciones.
Mejor Coste Total de Propiedad del automóvil eléctrico
Nuestro estudio muestra que los automóviles eléctricos tienen un Coste Total de Propiedad inferior respecto a los automóviles de combustión, a los 15.000 km/año, en los segmentos de automóvil Urbano, Compacto, y Familiar.
Por ejemplo, los automóviles eléctricos de los segmentos Compacto / Familiar pequeño y Familiar / Mediano resultan más económicos que los de combustión a partir de los 33 km/día recorridos, es decir realizando 12.000 km al año.

Más tiempo, más rentable: Coste Total de Propiedad en 10 años
A partir de los 5 años, los resultados del CTP son todavía más favorables para los eléctricos, ya que los menores costes de funcionamiento (combustible/energía, impuesto de circulación, mantenimiento) resultan en un ahorro muy significativo.
En todos los automóviles analizados, para 10 años y 15.000 km/año, el coste de funcionamiento es un 50% menos, o incluso más, que el de combustión. Esto quiere decir que durante 10 años se ahorra 12.450 €, prácticamente el PVP de un Kia Picanto.

Metodología del estudio
La metodología para la comparativa entre automóviles eléctricos y de combustión se basa en datos reales de consumo. Utilizamos medios telemáticos, que aportan datos de consumo reales, y también empleamos algoritmos basados en el estudio de casos comparativos entre automóviles en el último año (2021). A partir de estos algoritmos hemos podido configurar modelos de proyección de utilidad para comparar el CTP de automóviles eléctricos y automóviles de combustión.
URBANO / MINI COMPACTO (Segmento A)
Los eléctricos urbanos son los más económicos de su segmento a los 15.000 km/año y 41 km diarios. Los eléctricos Dacia Spring y Renault Twingo frente a los de combustión Kia Picanto y Toyota Aygo.

SUPERMINI / SUBCOMPACTO (Segmento B)
20.000 € es la cifra clave en el segmento Supermini: si nos centramos en los automóviles de combustión con un precio de 20.000 a 24.000 €, los automóviles eléctricos resultan más rentables, con 55 km/día recorridos (20.000 km/año).
Sin embargo, un automóvil Supermini / Subcompacto con un PVP entre 10.000 € y 20.000 € es una excepción, ya que los automóviles de carburante de este segmento resultan más económicos que los eléctricos a los 5 años.

COMPACTO / FAMILIAR PEQUEÑO (Segmento C)
Los automóviles eléctricos del Segmento Compacto resultan, por lo general, más económicos que los de combustión a partir de los 33 km/día recorridos, es decir 12.000 km al año. Con una media de 41 km/día (15.000 km/año), el Coste Total de Propiedad medio de los automóviles eléctricos resulta 1.207 € menos que los de combustión.

FAMILIAR / MEDIANO (Segmento D)
Los automóviles eléctricos del segmento Familiar (con más frecuencia y distancia en los desplazamientos que los del resto de segmentos) resultan, por lo general, más económicos que los de combustión desde un consumo mínimo de 33 km al día, es decir 12.000 km al año. Un modelo eléctrico del segmento Familiar le resultará 2.170 € menos que uno de combustión.
